¿Qué es el Aikido?

La palabra Aikido se puede dividir de la siguiente manera: (AI) coordinación, armonía, unificación,(KI) energía ínterna, espíritu y (DO) camino, vía, lo que resulta en: “El camino de la armonización de la energía interior”.

El Aikido es un arte marcial de defensa personal, inspirado en la filosofía de la no violencia, creado a principios del siglo pasado por el sensei japonés Morihei Ueshiba. Fue concebido como una de las más sublimes y sofisticadas artes marciales, y que en niveles superiores, es una efectiva disciplina para el desarrollo, integración y utilización de todo el poder físico y mental del ser humano.

Su principio básico es no oponer resistencia. Los ataques son esquivados con movimientos circulares que parten de las caderas, y hacen que la fuerza del adversario en su inercia dinámica le sea devuelta en su contra, provocando un desequilibrio que es aprovechado para realizar proyecciones o inmovilizaciones, con la finalidad de controlar sin causar daño o lesiones severas. Es un arte marcial centrado básicamente en técnicas de control, inmovilizacions y proyecciones que derivan, en mayor parte, del Jujutsu y otras técnicas del Kenjutsu.

Este arte implica mas que fuerza física o espíritu agresivo, una gran precisión de movimientos, calidad y rapidez de reflejos, que en su mayoría se adquieren y perfeccionan con la práctica diaria. El propósito del Aikido es entrenar la mente y el cuerpo de manera sincera y cabal.

El Aikido, tal como lo planteó ’O Sensei, no es un deporte y no se permiten la competición en el Aikido tradicional. Los estudiantes trabajan en conjunto para perfeccionar sus técnicas y los ascensos de nivel se llevan a cabo a partir de una demostración de técnicas con un compañero que no es un oponente en el sentido deportivo. Sin embargo, existen estilos deportivos de Aikido. La práctica del Aikido puede ser una actividad cardio vascular vigorosa, fortalece la estructura ósea, flexibiliza los tendones, fortalece las articulaciones, mejora la flexibilidad y postura corporal.


La mayor parte del entrenamiento en Aikido, es cooperativo más que antagónico, con ambos atacante (uke) y defensor (nage o tori) trabajando como compañeros, tratando de optimizar la experiencia del otro. Este “trabajo en equipo” es también necesario para:

1º Minimizar las posibilidades de daños en la práctica de las técnicas (potencialmente peligrosas.

2º Para el desarrollo en ambos compañeros de la capacidad de caer (ukemis) – estar relajados y ser capaz de tener cuidado cuando se responde “cayendo” o se es proyectado.